En 1951, una empresa llamada Pulse Techniques (de ahí el nombre Pul-Tec) lanza al mercado el EQP-1, un peculiar ecualizador pasivo de dos bandas. ¿Qué quiere decir pasivo? Que en el dispositivo que realiza la ecualizacion no hay circuitos activos. Por lo tanto sólo puede atenuar, no realzar. De hecho, con los controles a 0, se produce una pérdida de señal en todo el espectro de unos -15 dB. Para compensarlo, a la salida hay una etapa de válvulas que amplifica la señal entera, devolviendo esos 15 dB anteriormente perdidos, y aportando a su vez el calor y la profundidad que dan las válvulas. De hecho, un Pultec puesto simplemente en bypass hace que todo suene mejor gracias a la distorsión harmónica que proporcionan las válvulas.
¿Cómo es entonces que el Pultec tiene una rueda BOOST para añadir ganancia a una frecuencia, si un ecualizador pasivo en principio no puede realzar? Pues porque lo que está haciendo realmente esa rueda es DISMINUIR LA ATENUACIÓN en esa frecuencia. Al subir esa rueda, va gradualmente dejando de ejercer esa atenuación de 15 dBs en la frecuencia sobre la que trabaja, pero sigue atenuando el resto el resto de frecuencias. Y la rueda ATTEN hace lo contrario, añadir atenuación adicional. Pero no lo hace de igual manera, y es que aunque ambas trabajan sobre la misma frecuencia, la pendiente de ATTEN empieza a una frecuencia más alta que la de BOOST. Con lo que al rotar simultáneamente ambas ruedas en la banda de graves, nos da una doble curva, como una "S" del revés, por así decirlo. Algo así:
¿Complicado de entender?
No es necesario comprender los principios físicos del Pultec para darle uso. El truco que hace que el Pultec sea tan único y útil es el siguiente: esa doble curva añade graves y quita medios graves molestos al mismo tiempo, con lo que es absolutamente mágico para dar cuerpo y a la vez claridad a bajos, bombos, voces…
Además, las curvas son enormes, por lo que no es un ecualizador para usos de gran precisión, sino para grandes trazos, muy musicales. No hay nada que suene mas grande y más bonito en los graves que una enorme banda de Pultec. Además, la banda de agudos suena muy musical para dar presencia con el boost o quitar agresividad con el control de atenuación. Aunque sobre todo, en este post me voy a centrar en el uso tan particular de Pultec para dar forma a los graves.
Hay muchísimos plugins que emulan el Pultec EQP-1 o versiones superiores, el EQP-1A (con un atenuador shelving en agudos) o el MEQ-5 (que lleva dos bandas más en medios): Waves PuigTec, Softube PE1C, PSP NobleQ, UAD Pultec. IK Multimedia Pultec… en esta ejemplos voy a usar el que viene con el Logic Pro X, llamado Vintage Tube EQ. Me gusta porque suena bastante equilibrado y porque tiene un control de Drive para manejar la cantidad de distorsión harmónica que queremos en la pista.
Las curvas del Pultec de Logic sobre 20, 30, 60 y 100 Hz respectivamente, medidas con ruido rosa a través del analizador espectral MAnalyzer de Melda Production, son las siguientes:
20 Hz
30 Hz
60 Hz
100 Hz
Cuando tenemos el selector de frecuencia sobre los 20 Hz y rotamos ambas ruedas, la curva resultante consiste en una disminución sobre más o menos los 150 Hz, y un aumento de los graves por debajo de esa frecuencia. De esta manera, aplicado a un bombo le quitaríamos parte de los graves más altos, los que los anglosajones llaman graves "boomy", y los sustituiríamos por graves con cuerpo, pesados, potentes. Para entendernos pasaríamos de un bombo enclenque a uno ENORME. Es lo que se llama el "Kick Trick".
En este ejemplo puedes escuchar un bombo antes de pasar por el Pultec, con poco cuerpo y algo molesto.
Y aquí con el Pultec sobre 20 Hz con Boost y Atten ambos a 5. Mucho más potente, y menos "acartonado".
Ahora vamos a probarlo sobre un bajo eléctrico que suena delgado y algo nasal…
Usamos la banda de 60 Hz, y así conseguimos atenúar sobre los 500Hz y potenciar toda la gama de graves por debajo de esa frecuencia, con lo que nos daría mucho más cuerpo y redondez, quitando nasalidad.
Aquí podéis escuchar el bajo sin el Pultec, delgado y con medios graves inadecuados.
Y aquí con el Pultec aplicando Boost y Atten a 5 al mismo tiempo sobre la banda de 60 Hz. Puedes escuchar cómo suena mucho más redondo y limpio.
¿Quieres tu música mezclada y masterizada profesionalmente?
Haz clic aquí para escribir por WhatsApp
O escribe a info@the-punch.com
© Santi Capote 2019