Fairchild 670.
El ataque es más lento que otros tipos de compresor como los VCA o FET, pero más rápido que los ópticos. La curva de compresión es muy suave (el ratio depende del nivel de entrada), por lo que tiende más a redondear suavemente el sonido en lugar de comprimirlo fuertemente. No sería el compresor adecuado para un loop agresivo de techno, por ejemplo.
Además de la compresión, añaden una ligera distorsión harmónica agradable al oído, que enriquece todo lo que pasa por el compresor con la magia analógica de las válvulas.
Hay diversidad de modelos de compresor Vari-Mu en el entorno digital: Waves Puigchild, Klanghelm MJUC, Native Instruments Vari Comp, IK Multimedia Dyna-Mu, Pulsar Audio Mu, entre otros.
El control más peculiar y un poco confuso del Fairchild es el potenciómetro de "Time Constant" de seis posiciones, que ajusta a la vez el ataque y el release.
Controles de un Overloud Comp670, incluyendo Time Constant y Lat/Vert.
La tercera peculiaridad es que el control de Threshold está invertido con respecto a los compresores habituales.
Cuanto más se sube el potenciómetro, más baja el umbral de compresión (al revés de lo normal).
Magic Death Eye Stereo.
El Death Magic Eye, igual que el Fairchild, tiene un potenciómetro de "Tiempo" de seis posiciones, que ajusta a la vez el ataque y el release, yendo desde los más rápidos en la posición 1, a los más lentos en la 4, y luego otras dos posiciones que combinan ataque lento/release ultralento. Además tiene un ajuste específico de tres posiciones del ataque que añade un poco más de precisión, control de saturación y algunos ajustes de ecualización para dar forma a la mezcla.
Colocar este compresor, con los ajustes adecuados, tras uno de tipo SSL en el bus de mezcla, ayuda a dar cohesión y enriquecer la mezcla.
Lo mejor es experimentar y trabajar con muchas mezclas para poder aprovechar todo el potencial de este tipo de compresores. O contratar mezcla y masterización profesional como la que ofrezco en mi estudio para aplique mis conocimientos a tus canciones.
¿Buscas servicio de mezcla y mastering profesional?
Haz clic aquí para escribir por WhatsApp
O escribe a info@the-punch.com
© Santi Capote 2024
Los parámetros del compresor son bastante sencillos y muy parecidos en principio a los de otros compresores:
Threshold, que marca a partir de qué nivel empieza a comprimir.
Makeup modifica el nivel a la salida.
Attack, señala el tiempo que tarda en reaccionar el compresor cuando el nivel de entrada supera el del Threshold. Tiene seis puntos fijos, señalados en milisegundos: 0.1, 0.3, 1, 3, 10, 30.
Release, el tiempo que tarda en dejar de comprimir una vez el nivel ha bajado del Threshold. Tiene entre cinco o seis puntos fijos, dependiendo del modelo, incluyendo uno de release automático.
Ratio, la cantidad de señal que comprime por encima del Threshold. El modelo clásico tiene ratios de 2, 4 y 10. En general, el ratio de 2 funciona bien con la mayoría de estilos musicales, y el de 4 con estilos más duros y con más pegada.
Algunos modelos incluyen además un filtro pasoalto (HPF), por debajo del cual la señal no se comprime, de manera que si por ejemplo el filtro está sobre los 60 Hz, comprimirá solamente desde esa frecuencia hacia arriba, y dejará intacto lo que haya por debajo.
Ajustes iniciales recomendables en el plugin The Glue.
Cuando haya empezado a comprimir 1-2 dBs, podemos empezar a probar a cambiar el Attack, para comprobar si necesitamos que comprima más rápido los transitorios, y el Release, para escuchar cómo comprime con un tiempo de relajación más lento.
El Attack en 10 o 30 ms suele funcionar en casi todos los casos, ya que por debajo se empieza a perder dinámica en la base rítmica, especialmente en el bombo.
El release, cuanto más rápido, dará más presencia a los transitorios, y cuanto más lento, los atenuará. Normalmente en el compresor de bus queremos un release rápido que no haga sonar a la canción plana. Sin embargo, en algunas ocasiones, un release demasiado rápido puede causar "pumping", y la compresión deja de sonar natural.
En este ejemplo suena una mezcla de rock, con los niveles, compresiones en pista y ecualizaciones bastante ajustados, pero le falta esa cohesión del compresor de bus máster:
Y aquí está la misma mezcla con un compresor de bus SSL con un ratio 4:1, que en este caso queda bien para el estilo agresivo, Attack en 30 ms (el más lento) y Release en 0.1 s (el más rápido).
Una vez que llevamos un rato mezclando a través del compresor, si lo apagamos notamos claramente como la canción se cae y pierde ese empaque que sólo conseguimos con una buena compresión de bus.
¿Quieres tu música mezclada y masterizada profesionalmente?
Haz clic aquí para escribir por WhatsApp
O escribe a info@the-punch.com
© Santi Capote 2020